El consorcio integrado por SunRock Biopharma, con sede en el Biopolo Sionlla, y por VHIO lidera el proyecto OVERCAD, que investiga una terapia eficaz para combatir uno de los cánceres más frecuentes y con mayor índice de mortalidad
Santiago de Compostela. 07/02/2025. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Programa Estatal de I+D+I Orientado a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha seleccionado al consorcio formado por SunRock Biopharma, con sede en el Biopolo Sionlla de Santiago de Compostela y socio del Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), y el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO), como beneficiario de un proyecto de colaboración público-privada en la convocatoria 2023 por un importe de más de 1,8 millones de euros.
Ambas entidades participan conjuntamente en el proyecto OVERCAD, cuyo objetivo es desarrollar una nueva estrategia terapéutica eficaz para el tratamiento de cáncer de ovario resistente, centrada en un anticuerpo conjugado a fármaco (Antibody Drug Conjugate, ADC) dirigido a la diana CCR9 (Receptor de Quimioquinas 9). La finalidad: mejorar los resultados terapéuticos en este grupo de pacientes.
El cáncer de ovario es el séptimo más frecuente en mujeres en todo el mundo y uno de los tipos de cáncer ginecológico con mayor mortalidad. A pesar de los avances en los últimos años, el tratamiento sigue siendo complejo, debido a su diagnóstico frecuente en etapas avanzadas y la resistencia que presentan las pacientes a los tratamientos convencionales. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de identificar nuevas alternativas terapéuticas para mejorar las opciones de tratamiento y la supervivencia de las pacientes.
Un anticuerpo eficaz y seguro
En el marco del proyecto OVERCAD, SunRock Biopharma colaborará con VHIO para desarrollar un anticuerpo conjugado a fármaco (ADC) dirigido a la diana CCR9 para acelerar la disponibilidad de una nueva terapia más eficaz y segura para las pacientes de cáncer de ovario. Este innovador anticuerpo ha demostrado una sólida eficacia antitumoral y un perfil de seguridad prometedor en modelos preclínicos, ofreciendo un enfoque terapéutico que no solo mejora el tratamiento de este tipo de cáncer, sino que también contribuye a reducir los efectos secundarios y a minimizar la aparición de resistencias.
El consorcio liderado por SunRock Biopharma y VHIO combina la experiencia de SunRock en el desarrollo de anticuerpos terapéuticos innovadores con el conocimiento especializado de VHIO, representado por el Grupo de Neoplasias Ginecológicas liderado por la doctora Ana Oaknin, que aporta una sólida trayectoria en el desarrollo de nuevas terapias moleculares e inmunológicas para el tratamiento de neoplasias ginecológicas, siendo una de las investigadoras más citadas a nivel mundial en su área. Además, el consorcio cuenta con la participación del equipo dirigido por el doctor Josep Villanueva, investigador del grupo de Proteómica del VHIO, con amplia experiencia en la identificación de biomarcadores tumorales de predicción de respuesta en pacientes. Los resultados del proyecto OVERCAD serán de gran trascendencia para la próxima llegada a la clínica de esta nueva terapia enfocada al tratamiento del cáncer de ovario.
+ sobre Sunrock Biopharma. SunRock es una empresa biofarmacéutica fundada en septiembre de 2014 y dedicada al desarrollo y comercialización de terapias biológicas innovadoras. Tiene su sede en el Biopolo Sionlla de Santiago de Compostela. Su enfoque principal es la creación de anticuerpos terapéuticos diseñados para abordar diversas patologías tumorales de difícil tratamiento, dirigidos a dianas como CCR9 y HER3. SunRock inició el desarrollo de anticuerpos bifuncionales y biespecíficos derivados de HER3, firmando acuerdos de licencia con grandes empresas biotecnológicas como Ellipses Pharma (Reino Unido) y Debiopharm (Suiza) para el desarrollo de anticuerpos novedosos destinados a tratar tumores con alta necesidad clínica.
+ sobre el VHIO. El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), creado en 2006 e integrado en el Campus Vall d’Hebron, es un centro de referencia en medicina personalizada en oncología. Su objetivo es investigar para mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer gracias a un modelo pionero de investigación traslacional que consiste en transformar los últimos descubrimientos del laboratorio en ensayos clínicos de fase inicial y, por tanto, en el desarrollo de nuevos tratamientos más efectivos que mejoren la calidad de vida de los pacientes con cáncer. El VHIO forma parte del sistema CERCA y está acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Toda la actividad del VHIO no sería posible sin el apoyo de sus patronos _Generalitat de Catalunya, Fundación Cellex, Fundación FERO, Fundación La Caixa, Fundación BBVA y Fundación CRIS Contra el Cáncer_ y las donaciones de diferentes asociaciones, entidades y particulares que contribuyen con su generosidad para que puedan avanzar en la investigación contra el cáncer.